AESECE celebra su LXII asamblea anual en Santander La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza (AESECE) solicita que se retrase un año la entrada en vigor de la LOMLOE en Bachillerato. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza (AESECE), que agrupa a centros de toda España con Bachilleratos concertados, celebró el pasado sábado 7 de mayo su Asamblea General en Santander. En ella, ha salido elegido como nuevo presidente Javier Iglesias Mohedano, que sustituye al anterior presidente, Miguel Salamanca Fernández. También se ha aprobado la Declaración Anual de la Asociación, en la que solicita que se retrase un año la entrada en vigor de la LOMLOE. En su declaración anual, aprobada en la Asamblea por unanimidad, AESECE ha expresado su alegría por el reencuentro en una asamblea presencial después de dos años de distanciamiento y reuniones virtuales. Durante este período de pandemia se han evidenciado las carencias del sistema que han dificultado la atención y el acompañamiento que todos los adolescentes necesitan, especialmente aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por ello, AESECE hace un llamamiento a las autoridades y administraciones, para que se tomen medidas eficaces que ayuden a los adolescentes, a las familias y a los centros a paliar esta situación. Asimismo, solicita que se posponga un año la entrada en vigor del currículo de la LOMLOE en Bachillerato, para poder dar una mejor respuesta a los alumnos y a las familias. La situación que se vive en este momento en los centros educativos debido a las dificultades que estos dos años han traído aparejadas, dista mucho de ser la idónea para abordar los necesarios cambios que esta nueva ley requiere. Es tarde para organizar un nuevo currículo que ha de entrar en funcionamiento en pocos meses y que afectará a gran cantidad de alumnos y profesores. Por otro lado, AESECE expresa su respaldo y apoyo a los centros de las Comunidades Autónomas que están pasando dificultades en los últimos meses por las decisiones unilaterales de las administraciones públicas. Como destaca Miguel Salamanca Fernández, presidente saliente de AESECE, debe valorarse justamente el trabajo y el valor de aquellos centros que continúan ofreciendo un bachillerato de concertado, garantizando así el derecho de las familias a elegir. Para más información Javier Iglesias (Presidente de AESECE) Atana Torres-Quevedo (Comunicación) comunicacion@aesece.es www.aesece.es LXII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE
ENTIDADES COLABORADORAS DE LA ENSEÑANZA (AESECE) La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Enseñanza (AESECE), que reúne a los
titulares y directivos de centros de BACHILLERATO CONCERTADOS existentes en todo el
Estado, ha celebrado su ASAMBLEA GENERAL ESTATUTARIA de 2022 en Santander.
Los ciento siete asistentes a la asamblea han analizado y aprobado las materias estatutarias,
tales como balance, presupuestos económicos y la memoria de 2021; y han pasado revista a
distintas cuestiones que guardan relación con la realidad política y legal que afecta a sus
centros; tras lo cual, deciden emitir la siguiente
DECLARACIÓN FINAL: Primero.- AESECE expresa su alegría por el reencuentro en una asamblea presencial, después
de dos difíciles años en los que tan complicado ha sido el contacto entre personas. Tras dos
años de mascarillas y videoconferencias, verse las caras es un regalo. La Asamblea muestra su
agradecimiento y reconocimiento a las personas y centros de Santander, Esclavas SCJ y KostkaJesuitas, que lo han hecho posible. Segundo.- Dentro de este contexto, cabe resaltar el impacto que la pandemia ha tenido y aún
tiene en los alumnos y profesores. Durante estos años se han evidenciado carencias en el
sistema que han dificultado la atención y acompañamiento que todos los adolescentes
necesitan, especialmente aquellos con necesidades especiales o en situación de
vulnerabilidad.
Asimismo, constatamos las condiciones especiales en las que han llegado los estudiantes a la
etapa de Bachillerato después de estos dos años de pandemia. Las medidas excepcionales que
han tenido que adoptar los centros no han ido acompañadas de los recursos necesarios que
hubieran permitido responder a las nuevas necesidades de los alumnos. Asimismo, se hace
evidente el impacto que ha tenido en su equilibrio emocional, llegando incluso a afectar en
algunos casos a su salud física y mental.
La Asamblea de AESECE hace un llamamiento para que se tomen medidas eficaces que ayuden
a los jóvenes en esta situación. Los adolescentes, las familias, los docentes y los centros
precisan de un apoyo que en estos momentos no se está prestando. Es necesaria, pues, una
apuesta clara por parte de las Administraciones para paliar esta situación. Tercero.- En este contexto de pandemia e incertidumbre se ha aprobado la LOMLOE y ha de
aplicarse. Sin embargo, la situación actual dista mucho de ser la idónea para abordar
satisfactoriamente los cambios que exige la implantación del nuevo currículo, actualmente
prevista para el curso 2022/2023. Los claustros y equipos directivos están exhaustos después
de estos dos años. La premura en la elaboración de los materiales hace que, a pocos meses de
empezar el curso, se esté trabajando aún con borradores. Existe una evidente incertidumbre
sobre cómo se materializarán determinados cambios, como el Bachillerato General. Por todo ello, AESECE pide que se posponga un año la implantación del currículo de la
LOMLOE en Bachillerato, de cara a poder hacerla en un contexto en el que haya más
tranquilidad y serenidad, para poder dar una mejor respuesta a las familias y alumnos. Es tarde
para, en estas condiciones, organizar un nuevo currículo que va a entrar en pocos meses en
funcionamiento y va a afectar a decenas de miles de alumnos y docentes. Cuarto.-La Asamblea de AESECE expresa su apoyo y respaldo a los centros de aquellas
comunidades autónomas que en estos momentos están pasando por dificultades sobrevenidas
a causa de acciones unilaterales de las administraciones públicas. Como en su valoración ha
destacado el presidente, Miguel Eugenio Salamanca, debe valorarse justamente el trabajo y el
valor de aquellos centros que continúan ofreciendo un bachillerato concertado y garantizando
por tanto a las familias el derecho a elegir.
Quinto.- La Asamblea de AESECE muestra su agradecimiento a Miguel Eugenio Salamanca
Fernández, por estos cinco años de presidencia que ahora deja. Asimismo, suscribe las
palabras que ha dirigido a la Asociación en su despedida. Es bueno que sigamos procurando
hacer valer nuestra presencia en el entorno de la amplia comunidad educativa y alzar
nuestra voz como centros de bachillerato concertado con trayectoria y compromiso
acreditados. Es vital poder seguir reflexionando juntos acerca de la naturaleza esencial de
nuestra actividad. Sexto.- La Asamblea de AESECE da la bienvenida a Javier Iglesias Mohedano, que ha aceptado
la responsabilidad de asumir la presidencia de la Asociación, agradeciéndole de antemano su
disposición y entrega, para servir a la Asociación en esta nueva etapa a la que nos asomamos. Y final.- Así mismo agradece a los centros concertados de Granada su ofrecimiento para
organizar la Asamblea de la Asociación de 2023. Lo que aprueban el día 7 de mayo de 2022. |
Noticias >