publicado a la(s) 14 ene 2014 1:58 por Jose Luis Lluch
[
actualizado el 14 ene 2014 2:03
]
"Nadie puede ya negar que el teléfono móvil es útil y necesario, porque
lo que no se puede mantener a los hijos al margen de su uso. Pero
tampoco que un uso indiscriminado puede provocar problemas en los
menores y perjudicar su salud, su bienestar y afectar a las relaciones
familiares y sociales o su rendimiento escolar. ..."
"No te olvides…
-
-El móvil y otras tecnologías fascinan al adolescente, lo que favorece su abuso
-
-El abuso del móvil puede afectar al rendimiento escolar
-
-El abuso puede aislar socialmente al adolescente y provocar conflictos familiares
-
-Este tipo e tecnología es una puerta abierta a peligros desconocidos
-
-Los problemas emocionales y de conducta favorecen el abuso
-
-El abuso del móvil puede reducir la realización de otras actividades y favorecer el sedentarismo
Como prevenir sin prohibir
-
Favorecer el diálogo familiar teniendo
cuidado en escuchar y respetar las opiniones de los hijos y establecer
una comunicación fluida para que se pueda hablar de todos los temas,
incluidos los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías
-
- Cuanto más tarde mejor. Un niño menor de 8 años en general no necesita móvil. En cualquier caso hacer que sea consciente de su valor y su coste.
- Mejor tarjeta de prepago que con contrato, ya que gastan menos
- Observar el comportamiento de los niños respecto al móvil y las nuevas tecnologías
- Ponga normas claras sobre cuando y cómo utilizar el móvil, no se trata de prohibir su uso sino de establecer límites.
Atención a estas señales:
-
Pasa demasiado tiempo en la habitación
- Habla mucho
- Utiliza el móvil en lugares inadecuados, cuando come o estudia,
cuando hace deporte o en actividades que requieren plena atención como
cuando va en bicicleta.
- Enciende el móvil a deshoras.
- La factura es excesiva
- No habla ni se comunica con el resto de la familia
- Tiene cambios emocionales bruscos o problemas de conducta
- Baja el rendimiento académico
- Se enfada si se le llama la atención o se le restringe el uso del móvil
fuente:http://www.padresonones.es/noticias/ampliar/467/preocupacion-por-el-aumento-de-adiccion-a-moviles-en-ninos
|
publicado a la(s) 14 ene 2014 1:54 por Jose Luis Lluch
Una clínica trata a niños de 4 años adictos a dispositivos móviles con síntomas de heroinónmanos.fuente: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-clinica-trata-ninos-anos-adictos-dispositivos-moviles-sintomas-heroinonmanos-20130422145236.html
|
publicado a la(s) 14 ene 2014 1:53 por Jose Luis Lluch
Phubbing es el término acuñado en Estados Unidos para el acto de relegar a quien nos acompaña, al prestar más atención al teléfono celular u otros dispositivos móviles que a la persona.fuente: http://www.vanguardia.com.mx/phubbingunaadiccionaloscelulares-1911386.html
|
publicado a la(s) 14 ene 2014 1:49 por Jose Luis Lluch
"....No se ha podido
demostrar con certeza que la exposición por debajo de los niveles de
radiación considerados seguros suponga un riesgo para la salud, pero
tampoco se dispone de datos que permitan asegurar que no existen efectos
a largo plazo.
El Informe Steward encargado por el Gobierno del Reino Unido
aconseja que los niños no usen el teléfono móvil más que en casos de
emergencia. Existen organizaciones que, aludiendo a estos posibles
riesgos, reclaman que se observe el principio de precaución y se mantengan las emisiones al mínimo."(fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil)
|
|