Estimados amigos
El próximo día 8
de diciembre celebraremos la festividad de La inmaculada Concepción.
Esta festividad tiene su origen en la proclamación del “Dogma de
la Inmaculada Concepción”
La Inmaculada
Concepción – 8 de diciembre
Cuando la
Iglesia define alguna verdad como dogma de fe, no es que esas
cuestiones empiecen entonces a ser verdad, son verdades que siempre
han existido. Dogma es una verdad que se apoya en la autoridad
de Dios, por eso, los cristianos, tenemos obligación de creerla.
Referidos a la
inmaculada Concepción hay proclamados cuatro dogmas:
- La maternidad
Divina – Concilio de Éfeso año 431
- La
Inmaculada Concepción - Bula
Ineffabilis Deus – 1854
- Perpetua
Virginidad de la Virgen Maria - "
(Const. Dogmática Lumen Gentium, 55 - Concilio Vaticano II).
- La
Asunción de la Virgen - Este
Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de
1950, en la Constitución Munificentisimus Deus.
LA MATERNIDAD DIVINA
El dogma de la MATERNIDAD DIVINA consiste en que la Virgen María es verdadera Madre de Dios, por haber engendrado por obra del Espíritu Santo y dado a la luz a Jesucristo, no en cuanto a su Naturaleza Divina, sino en cuanto a la Naturaleza humana que había asumido.
La Iglesia afirma este Dogma desde siempre, y lo definió solemnemente en el Concilio de Éfeso (año 431, siglo V).
El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras:
"Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas en todos sus peligros y necesidades" (Const. Dogmática Lumen Gentium, Num 66).
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Esta verdad fue proclamada como Dogma de Fe por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus.
"Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles."
La Inmaculada Concepción
490 Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada por Dios con dones a la medida de una misión tan importante" (LG 56). El ángel Gabriel en el momento de la anunciación la saluda como "llena de gracia" (Lc 1, 28). En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente conducida por la gracia de Dios.
491 A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tomado conciencia de que María "llena de gracia" por Dios (Lc 1, 28) había sido redimida desde su concepción. Es lo que confiesa el dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado en 1854 por el Papa Pío IX:
«... la bienaventurada Virgen María fue preservada inmune de toda la mancha de pecado original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Jesucristo Salvador del género humano (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus: DS, 2803).
492 Esta "resplandeciente santidad del todo singular" de la que ella fue "enriquecida desde el primer instante de su concepción" (LG 56), le viene toda entera de Cristo: ella es "redimida de la manera más sublime en atención a los méritos de su Hijo" (LG 53). El Padre la ha "bendecido [...] con toda clase de bendiciones espirituales, en los cielos, en Cristo" (Ef 1, 3) más que a ninguna otra persona creada. Él la ha "elegido en él antes de la creación del mundo para ser santa e inmaculada en su presencia, en el amor" (cf. Ef 1, 4).
493 Los Padres de la tradición oriental llaman a la Madre de Dios "la Toda Santa" (Panaghia), la celebran "como inmune de toda mancha de pecado y como plasmada y hecha una nueva criatura por el Espíritu Santo" (LG 56). Por la gracia de Dios, María ha permanecido pura de todo pecado personal a lo largo de toda su vida.
Del Catecismo de la Iglesia católica
LA
PERPETUA VIRGINIDAD
El
dogma de la Perpetua Virginidad se refiere a que María fue Virgen
antes, durante y perpetuamente después del parto.
"Ella
es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo nombre será
Emanuel" (Const. Dogmática Lumen Gentium, 55 - Concilio
Vaticano II).
"La
profundización de la fe en la maternidad virginal ha llevado a la
Iglesia a confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en
el parto del Hijo de Dios hecho hombre. En efecto, el nacimiento de
Cristo "lejos de disminuir consagró la integridad virginal"
de su madre. La liturgia de la Iglesia celebra a María como la
'Aeiparthenos', la 'siempre-virgen'." (499 - Catecismo de la
Iglesia Católica)
LA
ASUNCIÓN
El
dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su
vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Este
Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de
1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:
"Después
de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del
Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó
a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo,
Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para
aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría
de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de
los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra,
pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado
que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el
curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria
del cielo".
El próximo día 8
de diciembre, domingo, celebraremos el Día de la Inmaculada
Concepción. Podría ser que este día nos pase “desapercibido”.
Posiblemente, siendo el viernes día 6 festivo, aprovechéis para
pasar un largo fin de semana fuera, para visitar a algunos familiares
que viven lejos, para ver la nieve o pasar unos días con amigos en
un entorno rural, tranquilo,… Es fácil que el domingo día 8 sea
día de regreso, de llegar pronto a casa, de prepararnos para el
lunes,…
María es nuestra
gran maestra, ella nos muestra cómo acercarnos a Dios, celebremos
esta festividad, vivamos la Eucaristía, hablemos especialmente de la
Virgen en ese día y en los previos, ayudemos a que nuestros alumnos,
familiares y amigos puedan como la Virgen escuchar:
¡Alégrate,
llena de gracia, el Señor está contigo!
¡Feliz
día de la inmaculada! ¡Felicidades a todas las Inmaculadas!
Leamos,
meditemos en torno al evangelio de La Anunciación (este
es también el evangelio propuesto para la celebración de la palabra
del tiempo de adviento)
Lucas 1,26-38
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo." Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: "No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin." Y María dijo al ángel: "¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?" El ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible." María contestó: "Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra." Y la dejó el ángel.